Hace unos meses tuvimos la suerte de entrevistar a Andrea Lattanzio (Milán, 1974), también conocido en la comunidad AFOL[i] como Norton74. Constructor del año 2019 según The Brothers Brick y miembro del club 10K de LEGO Ideas –con un proyecto aprobado y otro en fase de revisión– son algunos de los muchos méritos de Andrea, quien sin duda es uno de los mejores y más prolíficos constructores de LEGO de los últimos años.

¿Cómo es el proceso de creación de un MOC? ¿Por dónde empiezas? ¿Sueles planificar mucho las cosas o prefieres improvisar?

— Antes de nada, os doy las gracias por esta oportunidad. Para mí siempre es un placer y un honor poder compartir mi pasión con otros AFOL y aficionados. Espero que la entrevista resulte interesante y que os pueda servir de ayuda para entender mejor los secretos de mis MOC[ii] y del proceso creativo que hay detrás.

Cuando decido construir un MOC, suelo tener ya las ideas muy claras al respecto: sé lo que quiero construir, con qué colores y con qué detalles. Sin embargo, durante la construcción dejo espacio a la improvisación, sobre todo en lo que respecta a la elección de los detalles y de las piezas para realizarlos. A menudo busco en el montón de piezas sueltas de mis hijos alguna pieza interesante, para después emplearla como NPU[iii].

Así pues, el proceso de construcción es por lo general una mezcla bien equilibrada entre planificación e improvisación.

—¿Cuánto tiempo sueles dedicar a cada proyecto? ¿Construyes o diseñas a diario?

—De media, un proyecto requiere alrededor de un mes de trabajo desde la ideación hasta la realización y la sesión fotográfica, la cual es para mí una parte fundamental del proceso entero.

Desafortunadamente, mi tiempo libre es muy limitado y tengo que intentar optimizarlo:

suelo construir 2 o 3 horas por la tarde-noche, y a veces alguna hora durante los fines de semana. Normalmente no construyo todos los días, pero hay épocas en las que saco tiempo y estoy más inmerso. En ocasiones logro incluso construir más de un MOC en pocos días, pero luego quizás pasan semanas sin que toque un solo ladrillo. Depende mucho de mis quehaceres cotidianos.

— ¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración?

— Elegir qué construir siempre nace de un flechazo. Voy a explicarme mejor: a veces, mirando una imagen, me quedo tan impresionado que decido replicarla de inmediato con ladrillos de LEGO. A veces también me pasa que, observando un objeto real, reconozco de inmediato la posibilidad de usar un elemento LEGO para reproducir una forma en concreto, y desde ahí empiezo la construcción. Siempre construyo lo que me gusta y que a mi manera de ver sea original y tenga algo que contar para los que lo verán después.

A veces pasa que incluso películas o libros inspiran mi creatividad, como ocurrió con las Stilt Houses, que están inspiradas en las atmósferas de las películas de dibujos animados del maestro japonés Hayao Miyazaki, o con Into the Wild, inspirado en la peLícula homónima del director Sean Penn.

Stilt Houses (2020)

¿Utilizas partes o pegatinas personalizadas en tus MOC? ¿Dónde los consigues?

Hasta hace un par de años usaba mucho pegatinas personalizadas —echad un vistazo a mis talleres o a mis puestos de comida—, y a veces usaba piezas cromadas para mis Hot Rods. Sin embargo, últimamente intento no usar pegatinas o piezas personalizadas, sino solo partes originales de LEGO. Si se busca con atención, se pueden encontrar muchísimas tile decorated[iv] originales que evitan tener que hacer pegatinas personalizadas.

¿Sueles usar programas de diseño digital? Y, en caso afirmativo, ¿cuál es tu favorito?

Nunca he utilizado programas de diseño digital para mis MOC. Creo que es importante dejar espacio a la improvisación durante la fase de construcción y esto solo es posible teniendo ladrillos entre tus manos. Como os decía en mi primera respuesta, es importante hurgar entre las piezas sueltas para encontrar soluciones inesperadas y originales; es decir, para encontrar NPU.

Además, para mí, sacarles fotos a mis MOC es tan importante como construir y no hay rendering que pueda igualar una foto verdadera con luces, sombras y colores naturales.

Eres una figura muy conocida en el mundo AFOL. Entre otras cosas, has expuesto en la galería de obras maestras de la LEGO House, tus MOC han sido publicados en varias revistas y The Brothers Brick te nombró constructor del año hace un par de años. Todos damos por supuesto que tus diseños serán siempre excelentes. ¿Eso pesa a la hora de construir?

Gracias por esa pregunta, nunca me habían preguntado eso. Las expectativas pesan mucho y cada vez que construyo un nuevo MOC siempre tengo que apuntar hacia arriba para no bajar el nivel respecto al MOC anterior. Y eso, a veces, es muy difícil y también muy estresante. Para mí, construir un nuevo MOC significa retarme a mí mismo y encontrar algo interesante para construir, unas técnicas de construcción nuevas o al menos originales, las combinaciones cromáticas correctas y detalles jamás vistos. A veces me pregunto si lograré mantener ese nivel también en el futuro…

¿Cuál de tus MOC es tu favorito? ¿Y cuál ha supuesto el mayor desafío?

— No es fácil contestar a esta pregunta. Cada MOC tiene algo único y tiene que ver con un recuerdo o un período de mi vida.

Seguramente la serie de casas rurales que he construido a partir de 2019 está entre mis favoritas, y representa a la perfección ese estilo mío que se ha hecho reconocible, como si fuese una marca de la casa.

Entre todos me quedo seguramente con el A-Frame Cabin que, como sabréis, el pasado 9 de mayo, después de 42 días, llegó a los 10.000 votos en la plataforma LEGO IDEAS.

A-Frame Cabin (2020)

Además de las casas rurales, también le tengo mucho cariño al taller Volkswagen que construí en 2014 y que fue el que dio a conocer mis trabajos a nivel internacional.

Garage Life (2014)

Además, nadie había hecho nunca un taller en una escala tan completa y llena de detalles. Pienso que representa un hito en el mundo de los MOC.

De todas formas, en general, me encantan todas mis creaciones. Son como parte de mí.

— ¿Has construido alguna vez un MOC motorizado?

— Nunca he construido algo motorizado, es un tipo de MOC que no me atrae y no tengo competencias para construirlo.

— ¿Qué consejo le darías a un constructor novato que no sabe por dónde empezar?

— A los que han empezado a construir recientemente, les aconsejo comenzar por algo pequeño, que se pueda realizar fácilmente y que sea divertido; evitar proyectos demasiado complicados y de gran tamaño: no lograr terminarlos puede ser frustrante y desmoralizador. Se trata de embarcarse en un camino que no es fácil pero que, a la larga, puede dar muchas satisfacciones. Lo importante es hacerlo paso a paso o, más bien, ladrillo a ladrillo.

Además, mi consejo es perseverar y no dejarlo frente a las dificultades. Yo también tengo a menudo bloqueos creativos que me paran, pero me esfuerzo por superarlos y terminar el MOC. Puedo decir que, en diez años, he llevado a cabo todos los proyectos que he empezado.

— Has enviado varios proyectos a LEGO Ideas (tienes uno a punto de alcanzar los 10K). ¿Qué opinas de la plataforma? ¿Introducirías algún cambio? Algunas personas creen que deberían exigirse más de 10.000 apoyos a los proyectos. ¿Estás de acuerdo?

— No tengo ideas muy claras al respecto. Quizás en vez de aumentar el número de votos necesarios, disminuiría los días disponibles [para votar]. Si un proyecto gusta, no necesita tanto tiempo. Pero es solo mi opinión.

— ¿Qué opinas de la relación entre LEGO y la comunidad AFOL? ¿Crees que LEGO podría hacer más por la comunidad?

— Tampoco en este caso tengo ideas claras al respecto, aunque creo que LEGO ha hecho bastante por la comunidad AFOL. Por ejemplo, pienso en la LEGO House y en la posibilidad de exponer MOC en su interior, y no solo me refiero a la galería de obras maestras.

Creo que la plataforma LEGO IDEAS también es una muy buena iniciativa para los AFOL.

LEGO es una empresa muy grande y compleja con miles, quizás millones de AFOL que la siguen. Contentarlos a todos es un hito muy difícil de alcanzar, algo casi imposible.

— Cada vez vemos más sets oficiales 18+, ¿Crees que se va a mantener esta tendencia? ¿Y qué opinas de los temas como VIDIYO? ¿Cómo crees que va a evolucionar LEGO en el futuro?

— Estoy convencido de que el target de referencia LEGO será cada vez más el 18+ y cada vez menos los niños.

A mis hijos, por ejemplo, a pesar de haber nacido y crecido en un ambiente donde desde luego no faltaban los ladrillos LEGO, no les atraen mucho. Se limitan a construir los sets que reciben de regalo y el juego se acaba ahí. Sin embargo, para nosotros los adultos hay miles de excusas para comprar sets LEGO aunque no seas un AFOL. Y el número de sets 18+ demuestra eso ampliamente.

— ¿Cuándo y cómo empezaste a construir con LEGO? ¿Tuviste dark ages[v]?

— Como ocurre con la mayoría de los AFOL, los ladrillos LEGO llenaron mis días de niñez. Entre los temas que prefería estaban la primera serie de Castle (véase foto de mi sexto cumpleaños) y los trenes de 12 voltios.

Andrea celebrando su sexto cumpleaños junto al célebre castillo amarillo de Lego

Con la llegada de la adolescencia, todos los LEGO acabaron en la casa de campo. Afortunadamente, no se ha regalado o tirado nada (y estoy agradecido a mi madre por ello). Probablemente estaba viviendo mis dark ages, aunque a menudo volvía a echarles un vistazo a mis viejos sets y ladrillos en el ático de la casa de campo. Como si supiese que algún día volvería a jugar con ellos.

En los primeros años de los dos mil, gracias también a internet, descubrí la comunidad de apasionados LEGO por todo el mundo y me costaba creerme lo que construían. Esta fue la chispa, y mis ganas de ponerme en juego hicieron el resto. Empecé a construir mis primeros MOC y, año tras año, me vi cada vez más involucrado en este fantástico mundo hecho de ladrillos de colores.

En 2016, The LEGO Car Blog me nombró Master MOCer; en 2018 tuve el honor de exponer algunos de mis trabajos en la galería de obras maestras de la por aquel entonces recién nacida LEGO House en Billund; y a finales de 2019 The Brothers Brick me nombró constructor del año. Mis trabajos acabaron decenas de veces en blogs y revistas especializadas. A pesar del poco tiempo libre y de las ocupaciones cotidianas, sigo construyendo MOCs disfrutándolo igual que el primer día.

— ¿Eres coleccionista de sets oficiales? ¿O te centras únicamente en los MOC? Y en caso de coleccionar sets, ¿cuál es el primer set de LEGO que recuerdas haber comprado? ¿Y el último?

— Principalmente me centro en los MOC, que son mi idea fija, casi una obsesión. De vez en cuando compro algún set oficial, pero no los colecciono. Los últimos que compré son el Ford Mustang y la Harley Davidson Fat Boy, ambos muy bonitos e increíblemente bien realizados y diseñados. No me acuerdo de mi primer set, seguramente haya sido uno de la serie City de finales de los años setenta o primeros de los ochenta.

— ¿Cuál es tu set favorito de LEGO? ¿Y tu tema favorito?

— El set que prefiero, sobre todo por razones afectivas, seguramente es el Castillo Amarillo, set número 375. Me lo regalaron mis padres el día de mi sexto cumpleaños, en 1980. Me acuerdo muy bien de aquel día, me sentía el niño más feliz del mundo.

Siempre he apreciado la serie Model Team de los años ochenta y noventa, y  los modelos posteriores de la serie Creator Expert. Seguramente me hayan influído mucho en los primeros años como constructor.

— ¿Y qué hay de las minifiguras? ¿Las coleccionas? ¿Tienes alguna favorita?

— Tengo muchísimasminifiguras, pero no las colecciono. Muchas me las han regalado, otras las encontré en los lotes de LEGO comprados en mercadillos, y otras más proceden de mis sets de la infancia.

Cuanto más pasa el tiempo, más me gustan las minifiguras, y tengo predilección por las coleccionables. Una que me gusta mucho es Wiley Fusebot, una minifigura coleccionable de The LEGO Movie. Me gusta tanto el gorro a lo Davy Crockett que lo usé para los personajes de alguno de mis MOC.

— ¿Hay algún tema que te gustaría ver convertido en tema oficial de LEGO?

— Creo que LEGO hizo tantos sets a lo largo de estos años que se puede encontrar de todo. No sabría qué añadir…

— Uno de nuestros miembros quiere saber por qué no has diseñado nada relacionado con Star Wars hasta ahora —que sepamos—, ¿Te planteas hacerlo?

— Nunca he sido un aficionado de Star Wars, creo que ni siquiera he visto todas las películas de la primera trilogía. Por eso nunca he construido, y probablemente jamás construiré, nada cuya temática sea Star Wars. Además, hay tantos sets y MOC que me arriesgaría hacer algo ya visto. Mejor buscar nuevos caminos.

— ¿Podrías contarnos algo sobre tus próximos proyectos?

— Después de la aventura de LEGO IDEAS, que absorbió muchas energías y que afortunadamente concluyó bastante rápido, he de admitir que estoy un poco cansado y en una fase de bloqueo creativo después de muchos años en los que he realizado prácticamente un MOC cada mes. He empezado hace diez días un nuevo MOC, pero estoy tardando más de lo previsto en terminarlo.

Desafortunadamente, cada vez tengo menos tiempo libre y las ocupaciones cotidianas se multiplican, y todo esto tiene un efecto negativo sobre mi capacidad de concentración y de construcción de MOC de calidad. Sin embargo, como he dicho anteriormente, es importante superar los momentos difíciles y volver a pasarlo bien dejando lugar a la imaginación.

— ¿Podrías nombrar a algunos de tus constructores de LEGO favoritos?

— Hay tantos buenos constructores por todo el mundo que no sabría quién escoger. Paso mucho tiempo en Flickr para buscar inspiración y siempre encuentro decenas de MOC estupendos.

— ¿Algún otro hobby destacado además de LEGO?

Siempre he sido un apasionado de coches y motos de época y cuando puedo me gusta dar una vuelta en mi BMW de 1980 u ocuparme en para arreglarlo y prepararlo.

La verdad es que tengo cada vez menos tiempo libre y el que me queda lo dedico casi exclusivamente a LEGO.

— ¿Algo más que quieras añadir?

— Concluyo dándoos las gracias por esta agradable entrevista y espero haber contestado de manera completa a vuestras preguntas. ¡Un saludo y hasta pronto!

Para seguir a Norton74:
Flickr: https://www.flickr.com/photos/norton74/
Instagram: https://www.instagram.com/nortonsevenfour/
Facebook: https://www.facebook.com/andrea.lattanzio.74
Página web personal: https://www.norton74.com


[i] AFOL son las siglas en inglés de Adult Fan Of LEGO, que significa «fan adulto de LEGO».
[ii] MOC son las siglas en inglés de My Own Creation, que significa «mi propia creación». Hace referencia a un modelo inventado por un aficionado, diseñado y construido sin seguir instrucciones.
[iii] NPU son las siglas en inglés de Nice Part Use, o Nice Part Usage, que podría traducirse como «uso excelente de la pieza». Suele hacer referencia al uso particularmente ingenioso de una pieza en un modelo.
[iv] Los tile son un tipo de piezas de LEGO, planas y sin studs. Los tile decorated son tiles con algún tipo de decoración.
[v] Dark Ages, que podría traducirse como «Edad Oscura», hace referencia al período de la vida del fan de LEGO en el que no tiene interés por los ladrillos.