Hacía ya algún tiempo que nos rondaba la cabeza la idea de entrevistar a algunos de nuestros constructores favoritos. Y por fin, con el tiempo libre extra que nos ofrece el confinamiento, hemos decidido poner la idea en práctica.

Ahora bien: ¿por quién empezar? Bueno, la lista de constructores que nos gustan es larga, así que candidatos no faltaban. Pero si echáis un vistazo a los MOCs que solemos publicar, veréis que hay unos cuantos nombres que se repiten con frecuencia: constructores cuyo trabajo resulta invariablemente interesante y atrae nuestra atención una y otra vez. Parecía lógico empezar por alguno de ellos.

Pues bien: se da la circunstancia de que en el Fan Weekend de Paredes de Coura1 del año pasado tuvimos la oportunidad de intercambiar algunas palabras con Jeremy Williams, así que sabíamos que, además de ser un maestro constructor, es una persona afable y accesible. Parecía el candidato perfecto. Y lo era, como pudimos comprobar al ponernos en contacto con él, porque fue muy amable y no puso ninguna pega en ser entrevistado.

Jeremy, apodado «Bricking It», es un AFOL del Reino Unido que se cuenta, a nuestro parecer, entre los mejores constructores de MOCs espaciales del mundo. Si queréis echar un vistazo a algunos de sus trabajos antes de leer la entrevista, en este enlace podéis echar un vistazo a su galería de Flickr.

Vamos ya con la entrevista.

Galibricks (GB): Supongo que es inevitable hablar acerca de las circunstancias actuales. ¿Qué tal llevas la cuarentena? ¿Estás construyendo más de lo habitual? ¿Algún proyecto especial planeado durante el confinamiento?

Jeremy Williams (JW): Llevamos bien la cuarentena. Nos aislamos durante dos semanas porque mi esposa desarrolló una tos seca, pero no empeoró. Ahora podemos salir a hacer ejercicio y comprar comida, pero la mayor parte del tiempo estamos en el interior.
No he construido desde la cuarentena, ya que he estado trabajando duro en mi negocio, pero lo haré durante la Pascua. En este momento estoy planeando una nueva nave espacial. Por desgracia soy un constructor lento, ¡así que el virus puede haber remitido antes de que termine!

GB: Cuando se trata de construir MOCs, ¿hay algún asunto que te interese además del espacio? ¿Y hay algún tema en particular que te gustaría ver convertido en un tema de LEGO?

JW: Me interesa principalmente el espacio, pero también me encanta la fantasía, incluidos los caballeros y los castillos, así que un regreso del tema Castle2 (con dragones, magos, duendes, etc.) sería genial. El problema es la superposición con el tema Elfos3 y El Señor de los Anillos4/ El Hobbit5, pero me encantaría que el Grupo LEGO desarrollase más temas propios.

GB: ¿Cómo es el proceso de creación de un MOC? ¿Por dónde empiezas?

JW: Busco arte conceptual como inspiración (en lugar de copiar), y luego trato de pensar en ideas de cabina que produzcan ángulos agradables o que usen conexiones que no haya visto antes. Luego trabajo partiendo desde ahí. En ocasiones uso LDraw6 para jugar con algunos diseños, pero es más habitual que lleve a cabo varias construcciones fallidas y finalmente algo funcione. Cuando das con el comienzo de una buena nave, puedes sentirlo.

No visualizo bien, así que casi nunca tengo una idea clara de cómo quiero que quede el MOC. Sigo refinando a medida que avanzo, y al final llego al punto en el que ya no puedo mejorar más el diseño. ¡Es el momento de fotografiar!

Actualmente tengo muchas ganas de construir naves que pueda descomponer en varias fases, para poder trabajar en ellas y perfeccionarlas. Me inspira especialmente el trabajo de Nick Trotta (Galactic Plastics)7; él es muy bueno haciéndolo, ¡así que estoy aprendiendo sobre la marcha!

GB: ¿Utilizas partes o pegatinas personalizadas en tus MOCs? ¿Dónde los consigues?

JW: No utilizo piezas personalizadas, pero ocasionalmente he teñido o pintado los parabrisas transparentes para que se parezcan al amarillo translúcido. A menudo utilizo pegatinas personalizadas (que diseño en el Mac y luego imprimo) o encuentro pegatinas o calcomanías de los modelos Airfix8. Compro juegos de pegatinas de aviones de combate en eBay y los uso. Las calcomanías al agua permiten un resultado mucho más limpio que las pegatinas y, como rara vez desmonto una buena nave, no me importa añadir una calcomanía permanente.

No soy un purista, pero nunca he usado elementos cortados o rotos (aparte de los tubos). ¡No me opongo a que las personas hagan lo que quieran con sus elementos, mientras estén contentas!

GB: ¿Cuál de tus MOCs es tu favorito?

JW: Mi Rover Ares es probablemente mi favorito. Me sentí tan inspirado por la novela y la película Marte, que estaba decidido a construir un rover que combinara una estructura Technic con dirección y motores, con un armazón System. Logré conducirlo alrededor de una falsa superficie marciana en un museo espacial local, lo cual fue un punto culminante. Anda un poco escaso de potencia (solo un motor XL para la transmisión) pero se arrastró magníficamente.

Ares 7 Rover
De entre sus MOCs, el Rover Ares es el favorito de Jeremy.

GB: ¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración?

JW: Ante todo, el trabajo de otros constructores (ver más abajo). Puede ser un poco intimidante ver el trabajo de los mejores constructores de naves espaciales y, aunque no soy una persona extremadamente competitiva, me incita a mejorar y no descuidar el diseño.
También me inspiro en películas de ciencia ficción, libros y obras de arte conceptuales. No soy lo que se dice un jugón, pero muchos de los elementos visuales de juegos como Titanfall9, la serie Mass Effect10, etc. resultan también inspiradores.

GB: Sé que asististe al Fan Weekend de Paredes de Coura el año pasado (coincidiste allí con un par de miembros de Galibricks). ¿Disfrutas estas reuniones de AFOLs? ¿Cuál te gusta más? ¿Tienes alguna anécdota curiosa de un evento de AFOLs que puedas compartir?

JW: Las disfruto. He estado dos veces en Paredes de Coura (PdC) y es una exhibición fantástica organizada por un LUG11 creativo y acogedor. También asistí a Skærbæk12 un par de veces, y estuve en varias exhibiciones en el Reino Unido (aunque lamentablemente no este año, por razones obvias).

Algunas exhibiciones se centran en los visitantes y pasamos la mayor parte del evento hablando con el público acerca de nuestros MOCs —son gratificantes pero suponen mucho trabajo. PdC y Skærbæk están mucho más centrados en los constructores, aunque el público también ve los MOCs, y son relajados y geniales para conocer nuevos constructores de todo el mundo.

Lo más curioso que he hecho en un evento fue entrar a hurtadillas en el campo de maíz de un granjero con algunos de mis compañeros constructores para coger un par de mazorcas de maíz que estaban madurando, para comer en una barbacoa. No eran particularmente sabrosas, pero las comimos. Luego descubrimos que las cultivaban para alimentar a los cerdos, no para el consumo humano. ¡Nos estuvo bien!

KESTREL
Precioso MOC de Jeremy que tuvimos oportunidad de ver en directo en el Paredes de Coura Fan Weekend de 2019.

GB: ¿Cuál es el primer set de LEGO que recuerdas haber comprado? ¿Y el último?

JW: El primer set que recuerdo haber comprado fue el 6801-1 Moon Buggy13. Todavía me emociono al verlo, aunque si lo piensas es un conjunto extraño (¿por qué la pantalla de la computadora está de espaldas al piloto?). Ese fue el comienzo de mi aventura en Classic Space, que llenó cada cumpleaños y Navidad durante años.

Y —qué apropiado— el último set que he comprado es el 10266-1 NASA Apollo 11 Lunar Lander14. ¡Debería añadir que compro otros sets además de naves espaciales!

GB: ¿Cuál es tu set favorito de LEGO?

JW: Aunque es tentador decir que el Galaxy Explorer 92815 (nombra a un fan del espacio que no esté de acuerdo), debo decir que es el Exo Suit 21109-116 por razones muy personales. Tuve la suerte de involucrarme con el Grupo LEGO en el desarrollo de la campaña de marketing para el set cuando se lanzó, y fue un gran placer hacerlo.

GB: Leyendo la entrevista que te hizo The Brothers Brick en 2017 he averiguado que solías usar el programa LDraw. ¿Sigués usándolo hoy en día o has cambiado a otro?

JW: Tiendo a usar todavía LDraw (en Bricksmith17, la aplicación de Mac) porque es con el que estoy más familiarizado. Nunca tuve mucha experiencia con el LDD18. Sin embargo, he usado recientemente Stud.io19, especialmente por el gran renderizado que genera, y se está convirtiendo en un favorito.

Hay ciertos MOCs para los que LDraw es muy útil. Por ejemplo, si se necesita replicar un montaje, como un panel de pared. Después se puede cambiar la copia maestra y todas las demás cambian instantáneamente. Una excelente forma de obtener una vista previa de tu diseño antes de construir. También puede hacer que ordenar piezas sea mucho más sencillo. El problema con LDraw es que es muy fácil hacer un diseño que no se mantenga integrado en la vida real, ya sea porque faltan las conexiones o debido a la tensión física en los elementos.

GB: ¿Has construido alguna vez un MOC motorizado?

JW: Sí, he construido unos cuantos, sobre todo edificios, que cuentan con una puerta motorizada (como las puertas blindadas en un hangar). Pero mi Rover Ares también tenía motorizados la tracción y la dirección —los ejes exteriores viran en direcciones opuestas. Me gustaría motorizar una nave espacial, p. ej. tener cápsulas con motor giratorio o alas móviles. ¡Estad atentos!

GB: ¿Qué consejo le darías a un constructor novato que no sabe por dónde empezar?

JW: Lo primero es construir, con lo que quiera que tengas. La microescala (en cualquier género) es una excelente manera de usar unos pocos elementos de forma creativa y explorar los puntos de conexión en detalle. Así que incluso si tienes una colección pequeña puede explorar cómo crear modelos en miniatura.

Mi segundo consejo es aprender de otros. Encuentra alguien que te inspire y estudia sus MOCs. Algunos constructores producen instrucciones o despieces, permitiéndote ver cómo logran sus resultados. Incluso descargar y leer instrucciones de sets puede resultar de ayuda, especialmente en el caso de los sets más recientes, ya que usan brackets20 y otros elementos de forma creativa para añadir fuerza y detalle.

Creo que puede ser muy desalentador comparar tu trabajo con el de los mejores constructores, y no se vuelve más fácil. !Hay siempre tantos constructores nuevos y actuales que son mejores que tú! Tienes que disfrutar la experiencia de construir y estar preparado para seguir fallando antes de producir algo que te guste.

Alpha Zero Niner
Jeremy también es un fantástico constructor de interiores. Este es su MOC «Alpha Zero Niner».

GB: Como sabes, LEGO ha adquirido recientemente BrickLink21. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

JW: Estoy nervioso por la adquisición. Francamente, no veo cómo se benefician los usuarios y me temo que el Grupo [LEGO] va a empezar a restringir el comercio de elementos nuevos y usados. También me preocupa que quieran utilizar los datos de nuestros hábitos de compra como clientes de formas que beneficien al Grupo pero no necesariamente a nosotros.

Creo que el Grupo podría hacer más para que los AFOLs confíen en que se beneficiarán directamente de la adquisición, y [explicar] cómo ocurrirá esto.

GB: ¿Algún otro hobby destacado además de LEGO?

JW: Soy músico, pero por desgracia no tengo mucho tiempo para LEGO y, mucho menos, para otras actividades. La mayoría de mis energías musicales actuales están relacionadas con LEGO: un par de AFOLs del Reino Unido y yo hemos formado una banda de robots de LEGO llamada “Solid State”, y hemos escrito y grabado varias canciones que suenan como parte de un escenario construido por Peter Reid. ¡Así que todavía manda el ladrillo!

GB: ¿Podrías nombrar a algunos de tus constructores de LEGO favoritos?

JW: Hay muchos que me han inspirado, pero destacan dos personas. Peter Reid22, el diseñador del Exo Suit, es la persona cuyo trabajo terminó con mi Edad Oscura y me llevó a construir naves espaciales. Es un amigo cercano (y miembro de la banda —ver arriba), una fuente continua de inspiración, especialmente con respecto a los decorados, y su libro “Lego Space: Building the Future”23 ([escrito] junto a Tim Goddard24) es excelente para conseguir que la inspiración fluya. En mis inicios solía pasar horas leyendo detenidamente su feed de Flickr, y conozco de memoria algunas de sus imágenes.

En segundo lugar, Nick Trotta, a quien conocí hace un par de años en una exhibición, ha sido increíblemente útil y su trabajo espacial es invariablemente sorprendente. Muestra talento para el diseño, un gran juicio para los ángulos y las conexiones, y tiene la amabilidad de compartir sus habilidades sin reservas y ofrecer aliento.

GB: ¿A quién te gustaría que entrevistásemos a continuación?

JW: Tim Johnson, de la conocida [web] New Elementary…25

GB: ¿Algo más que quieras añadir?

JW: En este momento, todos nos enfrentamos a una agitación sin precedentes debido al COVID-19, y pasar todo el día en casa puede resultar un gran desafío para nosotros y nuestras familias. Afortunadamente, construir LEGO puede ayudarnos a mantenernos cuerdos y creativos, y también puede alegrar a otros. Nunca ha habido una ocasión tan importante para construir y compartir nuestro trabajo.

Y hasta aquí la entrevista. Esperamos que os haya gustado. En los comentarios podéis darnos vuestra opinión. También podéis sugerir nombres o preguntas para las próximas entrevistas.

Queremos dar las gracias a Jeremy por su amabilidad, su paciencia y, naturalmente, por lo mucho que nos inspira con sus creaciones.

Podéis ver el texto original de la entrevista (en inglés) aquí.

  1. Magnífico evento organizado por el grupo portugués de fans de LEGO Comunidade 0937. Echa un vistazo a la web https://fanweekend.pt o al grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/fanweekend.pt. []
  2. https://brickipedia.fandom.com/wiki/Castle []
  3. https://brickipedia.fandom.com/wiki/Elves []
  4. https://brickipedia.fandom.com/wiki/The_Lord_of_the_Rings []
  5. https://brickipedia.fandom.com/wiki/The_Hobbit []
  6. LDraw es un estándar abierto para programas de diseño digital de LEGO que permite, entre otras cosas, crear modelos virtuales. Puedes encontrar más información aquí: https://www.ldraw.org. []
  7. Nick Trotta es un fabuloso constructor de naves espaciales de LEGO estadounidense. Podéis echar un vistazo a su trabajo en su web, https://galacticplastics.com, o en su galería de Flickr, https://www.flickr.com/photos/tardisblue. []
  8. Fabricante de productos de modelismo (https://www.airfix.com). []
  9. Videojuego de disparos en primera persona en el que los jugadores controlan mechas llamados Titan (https://es.wikipedia.org/wiki/Titanfall). []
  10. Conocida saga de videojuegos de rol de acción de temática espacial (https://es.wikipedia.org/wiki/Mass_Effect). []
  11. Siglas de LEGO User Group (grupo de usuarios de LEGO). []
  12. El Skærbæk Fan Weekend es otro magnifico evento AFOL, en este caso organizado por EuroLUG. Si quieres más información, echa un vistazo a https://www.fanweekend.dk y https://www.facebook.com/groups/SkaerbaekFW. []
  13. https://brickset.com/sets/6801-1/Moon-Buggy []
  14. https://brickset.com/sets/10266-1/NASA-Apollo-11-Lunar-Lander []
  15. https://brickset.com/sets/928-1/Space-Cruiser-And-Moonbase []
  16. https://brickset.com/sets/21109-1/Exo-Suit []
  17. Programa para Mac que permite crear construcciones virtuales de LEGO. Se basa LDraw. []
  18. Lego Digital Designer. El programa de diseño digital del Grupo LEGO (https://www.lego.com/ldd). []
  19. Uno de los programas de diseño digital de LEGO más populares actualmente, desarrollado por BrickLink y, por lo tanto, propiedad ahora del Grupo LEGO (https://www.bricklink.com/v3/studio/download.page). []
  20. Tipo de piezas de LEGO. Puedes echarle un vistazo en https://www.bricklink.com/catalogList.asp?catType=P&catString=4. []
  21. BrickLink es el mercado online de piezas de LEGO más grande del mundo. Fundado en el año 2000, fue adquirido por el Grupo LEGO en noviembre de 2019. Más información en https://www.bricklink.com. []
  22. Magnífico constructor británico, apodado «Legoloverman». Echa un vistazo a su galería de Flickr: https://www.flickr.com/photos/legoloverman. []
  23. Si te interesa, puedes comprarlo en Amazon. []
  24. Otro excelente constructor británico, apodado «Rogue Bantha». Su galería de Flickr: https://www.flickr.com/photos/roguebantha. []
  25. Tim Johnson es el responsable de http://www.newelementary.com, una web dedicada a hablar acerca de las nuevas piezas que LEGO saca a la venta y las formas de utilizarlas. []

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.